Paciente de 81 años, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular que ha sufrido una caída con un golpe en la frente. La paciente no recuerda si perdió el conocimiento o si fue un tropezón. Estando asintomática en la urgencia se realiza este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
silviaHolaaaa... sólo 3 derivaciones de miembros. Ritmo sinusal a unos 55-60 lpm. En II, muesca en p que puede corresponder a una hipertrofia de auricula izquierda. No todas las ondas p están seguidas de QRS, pero si veo 2 p conducidas que permiten ver que el PR es siempre igual y no se alarga, con lo que excluyo BAV M1, BAV 2:1 y disociación AV. Aunque has dicho alguna vez que el BAV M2 es muy raro de ver, creo que este es uno de ellos. Tto: marcapasos Buena semanaaaaa...1 hace un año
Daniel Gustavo CornejoConsidero que el paciente tiene un síndrome de stoke-adams por bloqueo av Moritz II a internacion en UCO para MCP definitivo1 hace un año
Julio González SánchezBuenas noches: creo se trata de un bloqueo AV de segundo grado Mobitz tipo 2. Feliz semana a todos.1 hace un año
Javier OmarBuenos días, nos encontramos ante un ecg de tres derivaciones de miembros. Esta realizado a una velocidad correcta de 25 mm/s. La paciente está bradicardia con 54 lpm y ritmo regularmente irregular , observamos ondas p melladas subjetivas de crecimiento de auricula izquierda. No todas las ondas p dan lugar a un qRs, pero si todos los qRs tienen delante una p. Por tanto nos encontramos un bloqueo de grado 2 en los que algunas ondas p se conducen y otras no, no extrasístoles supraventriculares. El intervalo pr mide entre 240ms y 200 ms y parece que nose alarga, por tanto es un bloqueo AV 2° tipo mobitz 2. Los qRs son estrechos y son negativos en DII y DIII por lo que puede que tenga hemibloqueo posterior. El segmento del st es normal y el qt también.
Juicio dx: Bloqueo Av 2° tipo 2 suprahisiano+ crecimiento auricular.
TTA: Marcapasos1 hace un año
José Luis Vicente TorrecillaBuenas noches. Se trata de un Ekg de tres derivaciones . Observamos que cada dos latidos en ritmo sinusal a 90 lpm el tercero se bloquea en nodo AV. El RR de ese latido bloqueado es múltiplo de los RR sinusales. Los PR sinusales son constantes a unos 120 msgdos. Se trata de un Bloqueo AV de segundo grado Mobitz 2. La causa ....aunque nos refieren que no tiene antecedente de enfermedad cardiovascular tiene pinta que esta paciente tuvo un Infarto inferior, algo que deducimos de los QS tan profundos en DII y AVF que traducen la necrosis cardiaca, y que ha podido afectar al sistema de conducción. El síncope que presenta la paciente es el típico cardiogenico...al suelo y no se ha dado ni cuenta....candidata a MCP. Espero no haber metido mucho la pata. Saludos1 hace un año
Luis MªProbable bloqueo AV 2º grado (alguna onda P no se conduce), Mobitz 2. Necrosis inferior. P bimodal, 12 ms., crecimiento auricular izquierdo.1 hace un año
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Tenemos únicamente las derivaciones estándar de las extremidades. La p parece sinusal (positva en DI-DII), y amplia por posible crecimiento de aurícula izda. Los QRS son estrechos, creo que con una r mínima, que apuntaría más a hemibloqueo anterior izdo. que a cicatriz de isquemia previa. Respecto a la conducción del nodo AV, hace ciclos donde 2 p conducen y una no. El DD sería entre BAV tipo Mobitz I ó II y Extras supraventriculares bloqueadas. Las p creo que son iguales, los PR también. Solo la primera p bloqueada se adelanta un poco y su RR también es algo más corto de lo esperado. Con todo, me inclino por BAV tipo Mobizt II, 3:2. Su tratamiento mp urgente, aunque un eco tampoco estaría de más.1 hace un año
Pedro Antonio BecerraMuy buenos días a todos. El cuadro clínico de la paciente claramente es un síncope y al ver el ECG no quedan dudas que la etiología es cardiogénica. El ECG muestra un ritmo como ya bien han dicho mis predecesores, regularmente irregular a una FC de 60lx', PRi: 200mseg. QRS: 100 msg, complejos predominantemente negativos en cara inferior con S más profunda en DIII que en DII lo cual abona el dg de hemibloqueo anterior izquierdo. Las ondas p como bien ya han señalado son bimodales poniendo de manifiesto un posible agrandamiento auricular izquierdo. El PRi se mantiene constante y bruscamente hay una onda p que no se conduce dando lugar a un bloqueo AV de 2° grado Mobitz II con una periodicidad 3:2 (hay 3 ondas p y 2 QRS) y el síncope en este caso seguramente obedeció a un mayor grado de bloqueo AV (BAV de alto grado o BAV completo paroxístico). Por la edad de la paciente me atrevo a especular con una enfermedad del Sistema de Conducción ( Enfermedad de Lev o Enfermedad de Lenegre)...Muy buenos días a todos. El cuadro clínico de la paciente claramente es un síncope y al ver el ECG no quedan dudas que la etiología es cardiogénica. El ECG muestra un ritmo como ya bien han dicho mis predecesores, regularmente irregular a una FC de 60lx', PRi: 200mseg. QRS: 100 msg, complejos predominantemente negativos en cara inferior con S más profunda en DIII que en DII lo cual abona el dg de hemibloqueo anterior izquierdo. Las ondas p como bien ya han señalado son bimodales poniendo de manifiesto un posible agrandamiento auricular izquierdo. El PRi se mantiene constante y bruscamente hay una onda p que no se conduce dando lugar a un bloqueo AV de 2° grado Mobitz II con una periodicidad 3:2 (hay 3 ondas p y 2 QRS) y el síncope en este caso seguramente obedeció a un mayor grado de bloqueo AV (BAV de alto grado o BAV completo paroxístico). Por la edad de la paciente me atrevo a especular con una enfermedad del Sistema de Conducción ( Enfermedad de Lev o Enfermedad de Lenegre) aunque no podría descartar coronariopatía. Amerita internación en UTI/UCO para monitoreo cardiológico permanente y eventual colocación de marcapaso transitorio en caso de agravación del bloqueo y/o síntomas. El tratamiento definitivo es un marcapasos definitivo y me inclino por un marcapasos secuencial por tener actividad auricular (marcapasos DDD). Un abrazo a todos a la distancia. Disiento con el concepto de que el Mobitz II es poco frecuente, yo lo veo en mi práctica cardiológica tan frecuente como el Mobitz I o Wenkebach.Mostrar más1 hace un año
Wilson Zuñiga SilvaBAV 2do grado Mobitz II intermitente, quizas la bradiarrimia provoco el sincope.1 hace un año
MariaRitmo de 60 lpm. QRS estrechos. Bloqueo Auriculoventricular 2º grado Mobitz II ya que el PR es constante pero algunas ondas P no son conducidas. Podría justificar el síncope, por lo que tendría indicación de marcapasos. Habría que completar la historia clínica y el ECG, así como tener la paciente monitorizada, debido a la probabilidad de progresión a BAV completo.1 hace un año
Enrique MolinaRitmo regularmente irregular a 60lpm, PR constante hasta que una P no conduce. BAV 2º grado Mobitz tipo II. El síncope brusco debemos orientarlo a perfil cardiogénico, paciente candidata a MCP.1 hace un año
Samuel Buen día. Se observa ritmo sinusal (onda P con muescas), bloqueo AV 2do grado Mobitz II (PR constante, onda P que no conduce con pausa de 1.28s). Habría que descartar que haya alguna causa secundaria y valorar implante de marcapaso permanente.1 hace un año
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos! Ecg de 3 derivaciones con rs 90 lpm,qrs estrecho,se observa 2 p que se siguen de su respectivo qrs y una tercera p que no se conduce y esto se repite sin alargamiento del pr,estaríamos ante un bloqueo A-V de segundo grado tipo mobitz II,seguro y muy probable que su síncope se debiera a esta causa cardiogenica y que en el futuro haría un bloqueo a-v completo,por eso sería candidato a MP,un saludo.1 hace un año
juan maria rubioBAV 2º grado Mobitz tipo II mc que le toca1 hace un año
Ramón SalgadoHola! Tira de ritmo de tres derivaciones a velocidad de trazado estándar (de los voltajes no sabemos) Arritmia con cierto aire regular: de cada 3 ondas p dos conducen y una no manteniéndose el PR constante y la distancia entre distintas pes también. Por tanto BAV de 2° tipo II, 3:2. (Esta última denominación siempre me lia pero creo que se expresan el número total de P:las que conducen, y si no vale decir de alto grado..) Aquí ya tenemos justificada la clínica e indicado el MP VVI pero también hay dos cosas que llaman la atención: P mitrales (mellada en plan M) y eje muy izquierdo (II y III MUY NEGATIVAS). También hay unas alteraciones de la T que podrían no ser significativas si hay un HBAI del que me falta la mitad del penene o indicar isquemia. Creo que en estudio de la urgencia debemos descartar crecimiento de cavidades, isquemia, válvulopatias... Un montón de cosas que, junto al resto de derivaciones del trazado, con una eco y un análisis de sangre nos ayudarán a orientar el...Hola! Tira de ritmo de tres derivaciones a velocidad de trazado estándar (de los voltajes no sabemos) Arritmia con cierto aire regular: de cada 3 ondas p dos conducen y una no manteniéndose el PR constante y la distancia entre distintas pes también. Por tanto BAV de 2° tipo II, 3:2. (Esta última denominación siempre me lia pero creo que se expresan el número total de P:las que conducen, y si no vale decir de alto grado..) Aquí ya tenemos justificada la clínica e indicado el MP VVI pero también hay dos cosas que llaman la atención: P mitrales (mellada en plan M) y eje muy izquierdo (II y III MUY NEGATIVAS). También hay unas alteraciones de la T que podrían no ser significativas si hay un HBAI del que me falta la mitad del penene o indicar isquemia. Creo que en estudio de la urgencia debemos descartar crecimiento de cavidades, isquemia, válvulopatias... Un montón de cosas que, junto al resto de derivaciones del trazado, con una eco y un análisis de sangre nos ayudarán a orientar el diagnóstico y tto (x ej. si el origen es isquémico y reversible al reperfundir). Saludos a todos!Mostrar más1 hace un año
jose gregorio thorrens riosTrazado de 3 derivaciones de miembros en el que encuentro una anormalidad auricular izquierda, latidos con PR constantes, seguidos por ondas P que no conducen, esto compatible con BAV de segundo grado Mobitz. Por otro lado tiene QS en DII y ondas T negativas en III, sospecho un sustrato isquèmico. La causa del sìncope del paciente es probablemente un BAV completo paroxístico. Indicarìa: coronariografía y posterior a esto marcapaso.1 hace un año
Javier HiguerasBueno, pues ya es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana.
Se trata de un trazado de 3 derivaciones y encima no están en orden: DII, DI, DIII. En él vemos un ritmo sinusal, con una onda P mellada y de bajo voltaje. Y vemos un QRS negativo en DII y DIII que casi nos permite asegurar que va a tener un hemibloqueo anterior izquierdo (nos falta aVF). Los QRS no son anchos, aunque sí mellados. Vemos que cada 2 complejos P-QRS consecutivos, la tercera p no se conduce. La distancia P-P es constante lo cual lo diferencia de extrasístoles bloqueados. El PR es constante, lo cual nos diferencia este bloqueo, que es un BAV 2º grado tipo Mobitz o Mobitz 2, de un BAV 2º grado tipo Wenchebach o Mobitz 1.
Es indicación de marcapasos.1 hace un año
Javier HiguerasAhora me meto con vuestros comentarios, para tratar de mejorar ya sabéis.
-"Por otro lado tiene QS en DII y ondas T negativas en III, sospecho un sustrato isquèmico." Podría ser. Es el diagnóstico diferencial inteligente. En DIII parece que hay una mini R. En DII no está tan claro. En cualquier caso, el Mobitz 2 es un trastorno de conducción tan extenso qeu rara vez se da sin que haya otros trastornos de conducción. Si alguna vez estáis llamando Mobitz 2 a algo con QRS estrecho sin ningún trastorno de conducción... o estáis confundiendno casi seguro con extrasístoles auriculares bloqueadas... así que por probabilidad es más probable que sea un hemibloqueo anterior que un infarto inferior.
-"Aquí ya tenemos justificada la clínica e indicado el MP VVI pero también hay dos cosas que llaman la atención: P mitrales (mellada en plan M)" A un paciente con ritmo sinusal siempre hay que intentar ponerlo un marcapasos bicameral, para mantener la sincronía entre aurículas y ventrículos. La p puede...Ahora me meto con vuestros comentarios, para tratar de mejorar ya sabéis.
-"Por otro lado tiene QS en DII y ondas T negativas en III, sospecho un sustrato isquèmico." Podría ser. Es el diagnóstico diferencial inteligente. En DIII parece que hay una mini R. En DII no está tan claro. En cualquier caso, el Mobitz 2 es un trastorno de conducción tan extenso qeu rara vez se da sin que haya otros trastornos de conducción. Si alguna vez estáis llamando Mobitz 2 a algo con QRS estrecho sin ningún trastorno de conducción... o estáis confundiendno casi seguro con extrasístoles auriculares bloqueadas... así que por probabilidad es más probable que sea un hemibloqueo anterior que un infarto inferior.
-"Aquí ya tenemos justificada la clínica e indicado el MP VVI pero también hay dos cosas que llaman la atención: P mitrales (mellada en plan M)" A un paciente con ritmo sinusal siempre hay que intentar ponerlo un marcapasos bicameral, para mantener la sincronía entre aurículas y ventrículos. La p puede ser mitral, sí... pero también puede ser un síndrome de Bayes, que significa que tiene un trastorno de la conducción intra atrial (bit.ly/2PyzOA5). No estaría de más, hacerle un eco... pero te vuelvo a decir lo mismo... lo más probable es que tenga trastorno de conducción en las aurículas... porque estos pacientes suelen tener varios trastornos de la conducción.
-" Aunque has dicho alguna vez que el BAV M2 es muy raro de ver, creo que este es uno de ellos. " Correcto, es tan raro de ver que para los médicos no cardiólogos casi siempre que diagnostiquen un BAV mobitz 2 se estarán equivocando confundiéndolo con BAV 2:1 o con extras bloqueadas. Lo de cardiólogo o no no es por ser más listo o más tonto, que os conozco, sino por probabilidad pre test, en nuestra consulta que ha sido filtrada por médicos de atención primaria, es más probable que nos llegue alguno de estos. No os exagero si os digo que yo no he visto más de 10 en mi vida, y BAV 2:1 y extras bloqueadas veo casi todas las semanas... ahora, aunque sea raro, un participante en cardioteca lo tiene que conocer, porque nos jugamos nuestro prestigio en esas urgencias de Dios... y alguno M2 puede ser que veáis en vuestra práctica clínica... en toda vuestra vida
Full English text available from: www.revespcardiol.org/enUn varón de 71 años de edad acudió al servicio de urgencias
1 hace un año
juan carlos EKG: BLOQUEO AV 2° GRADO MOBITZ 2, PATRON 2:1 , suprahisiano ; r embrionaria en DII Y DIII con cambios en la repolarizacion; en DII se aprecia onda P mitrale ; en este contexto tras presencia de sincope habria que descartar causas isquemicas ; ampliar el estudio del EKG control , tomar EKG aumentando voltaje o en inspiracion para discernir r embrionaria , ademas de derivadas derechas , HOLTER.1 hace un año
Javier PHSe observa un Bloqueo auriculoventricular 2° grado Mobitz II. La distancia PR se mantiene hasta que un onda P no es conducida a los ventrículos, lo que puede dar lugar a síncopes recurrentes. La causa probable en un paciente añoso y sin enfermedad cardiovascular es la degeneración de la conducción eléctrica. Si este paciente se encuentra estable hemodinámicamente se debería realizar monitorización con telemetría hasta colocación de marcapasos por posible evolución a BAV 3er grado y asistolia.1 hace un año
Paciente de 81 años, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular que ha sufrido una caída con un golpe en la frente. La paciente no recuerda si perdió el conocimiento o si fue un tropezón. Estando asintomática en la urgencia se realiza este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: