La enfermera de la consulta entra con este ECG. Antes de ver al propio paciente, te apuestas un café con tu adjunto a que el paciente viene a la consulta por…
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ceferino vallejo llamasBuenos días. El ECG está realizado en condiciones convencionales de calibración y de su análisis sistematizado resultan los siguientes datos: *R.S. a unos 79-84 l.p.m. *Eje a unos -9º. *Probable Crecimiento de Aurícula Izquierda (Onda P ancha -0,12 sg- bimodal y con con relevante componente negativo en V1). *Intervalo PR de unos 0,22 sg, QRS estrecho y QT normal. *Voltajes normales puesto que no cumple criterios ni de microvoltaje (aunque a primera vista pudiera parecerlo) ni de HVI ( si bien la rectificación con pendiente descendente del segmento ST en I-aVL podría indicar cierto grado de sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo...esta aparente contradicción podría explicarse si el paciente tiene avanzada edad). *Presencia de onda q en II y onda Q en III aVF (posible cicatriz inferior), alteración en la progresión de la R de V2 a V3 y onda T aplanada en I aVL. Yo reo que el paciente podría ser anciano y acudir a consulta para revisión de Cardiopatía Isquémica Crónica o de...Buenos días. El ECG está realizado en condiciones convencionales de calibración y de su análisis sistematizado resultan los siguientes datos: *R.S. a unos 79-84 l.p.m. *Eje a unos -9º. *Probable Crecimiento de Aurícula Izquierda (Onda P ancha -0,12 sg- bimodal y con con relevante componente negativo en V1). *Intervalo PR de unos 0,22 sg, QRS estrecho y QT normal. *Voltajes normales puesto que no cumple criterios ni de microvoltaje (aunque a primera vista pudiera parecerlo) ni de HVI ( si bien la rectificación con pendiente descendente del segmento ST en I-aVL podría indicar cierto grado de sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo...esta aparente contradicción podría explicarse si el paciente tiene avanzada edad). *Presencia de onda q en II y onda Q en III aVF (posible cicatriz inferior), alteración en la progresión de la R de V2 a V3 y onda T aplanada en I aVL. Yo reo que el paciente podría ser anciano y acudir a consulta para revisión de Cardiopatía Isquémica Crónica o de H.T.A. o para ambas cosas. Tampoco descartaría una enfermedad de depósito miocárdico pero ya en un plano muy secundario de sospecha. Un saludo y muchas gracias.Mostrar más10 hace meses
AntonioPues yo apuesto que el paciente viene a la consulta por cuadro de palpitaciones, como primera posibilidad, esas P melladas y alguna bimodal impresionan de alteración de la conducción en la aurícula ( Síndrome de Bayés ), se relaciona con FA y la otra posibilidad seria un crecimiento de la aurícula izquierda pero el componente negativo de la onda P en cara inferior no aparece, aunque si en V-1.10 hace meses
Pedro Antonio BecerraBuenas noches, el ECG muestra un ritmo regular, sinusal, FC: 85x' pRi: 220 mseg, p melladas compatibles con agrandamiento de la aurícula izquierda, QRS: 80mseg. ÂQRS: 0°, buena progresión de R en precordiales, ST rectificado con T-+ en D1, aVL, ondas q en D3, aVF (posible secuela inferior). Si el paciente o la paciente es añoso, el intervalo pR es normal, si es joven, tiene un pequeño trastorno en la conducción AV ( bloqueo AV de 1°G.), tiene sobrecarga sistólica del VI y agrandamiento de la aurícula izquierda por lo tanto creo que se trata de un hipertenso/a. La consulta podría ser por HTA o por alguna complicación relacionada con esta. Cordial saludo.10 hace meses
Wilson Zuñiga SilvaBuenos dias. Ecg sinusal, regular, 80 lpm, eje 0°, p mitral, QRS angosto, st nivelado, qtc 360. Q patologica en d3 y avf. Pareceria crecimiento auriculat izquierdo, y secuelas de infarto en cara inferior.. me.parece que acude a control post iam. Saludos10 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. RS a 80, p bimodal alargada por crecimiento de AI, con pr también alargado, QRS voltajes, duración y eje normales, q en III y aVF de posible isquemia inferior evolucionada. Repolarización normal y QTc normal. Acude para seguimiento de infarto inferior.10 hace meses
Samuel Buen día. Ritmo sinusal, Bloqueo AV de 1er grado (PR 0.22s), onda P mitral, bimodal, con predominio de componente negativo en V!. Onda Q en DIII y aVF. Apostaría un café a que el paciente tiene una afectación valvular mitral. No se descarta Cardiopatía isquémica crónica. Saludos.10 hace meses
Javier HiguerasHola. Ya es jueves así que vamos a resolver el caso de esta semana. Este caso es un ECG sencillito.
Vamos a allá.
Ritmo sinusal a 80 lpm con eje normal (porque D1 y D2 son positivos). Conducción y voltaje normal. Q en D3 y aVF. Lo más probable es que nuestro paciente haya tenido un infarto de miocardio de la cara inferior en el pasado (y así era en este caso).
Respiro y me meto con vosotros.10 hace meses
Javier HiguerasAlguna cosilla sobre vuestros comentarios para mejoraros.
-"RS a 80, p bimodal alargada por crecimiento de AI, con pr también alargado, QRS voltajes, duración y eje normales, q en III y aVF de posible isquemia inferior evolucionada. Repolarización normal y QTc normal." Muchos habéis hablado de la p bimodal. La tiene. Muchos habéis hablado de posible crecimiento auricular. Acordaros también del Sd. De Bayés, que habla de cierto grado de bloqueo de la conducción intraatrial. Muchas veces es muy difícil de distinguirlo. Por cierto, hablas de q en la cara inferior y luego dices repolarización normal. Eso es una contradicción.
-"pr largo" En el límite. Te lo compro
-"esas P melladas y alguna bimodal impresionan de alteración de la conducción en la aurícula ( Síndrome de Bayés ), se relaciona con FA y la otra posibilidad seria un crecimiento de la aurícula izquierda pero el componente negativo de la onda P en cara inferior no aparece, aunque si en V-1." Muy buen resumen del diagnóstico...Alguna cosilla sobre vuestros comentarios para mejoraros.
-"RS a 80, p bimodal alargada por crecimiento de AI, con pr también alargado, QRS voltajes, duración y eje normales, q en III y aVF de posible isquemia inferior evolucionada. Repolarización normal y QTc normal." Muchos habéis hablado de la p bimodal. La tiene. Muchos habéis hablado de posible crecimiento auricular. Acordaros también del Sd. De Bayés, que habla de cierto grado de bloqueo de la conducción intraatrial. Muchas veces es muy difícil de distinguirlo. Por cierto, hablas de q en la cara inferior y luego dices repolarización normal. Eso es una contradicción.
-"pr largo" En el límite. Te lo compro
-"esas P melladas y alguna bimodal impresionan de alteración de la conducción en la aurícula ( Síndrome de Bayés ), se relaciona con FA y la otra posibilidad seria un crecimiento de la aurícula izquierda pero el componente negativo de la onda P en cara inferior no aparece, aunque si en V-1." Muy buen resumen del diagnóstico diferencial de la onda p mellada... pero se te ha escapado la onda Q.
Y creo que nada más. Un abrazo a todos. @HiguerasJavierMostrar más10 hace meses
La enfermera de la consulta entra con este ECG. Antes de ver al propio paciente, te apuestas un café con tu adjunto a que el paciente viene a la consulta por…
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: