Paciente de 72 años, con antecedentes de infarto previo y disfunción ventricular izquierda grave desde hace 20 años. Lleva un desfibrilador implantado en prevención primaria. Tiene este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
juan maria rubiopues puede ser que el desfibrilador no este funcionando bien, hasta que se demuestre lo contrario trato con FV, 7 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenos días. ECG realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar una Taquicardia Regular de QRS Ancho a unos 166 lpm. Esta descripción electrocardiográfica nos obliga a asumir que estamos ante una Taquicardia Ventricular (y en consecuencia a tratarla como tal) a menos que se pueda demostrar lo contrario. Las imágenes de V6 podrían generarme alguna duda sin embargo sólo es una derivación aislada y aunque no soy capaz de identificar los signos electrocardiográficos patognomónicos de TV es decir aquellos que derivan de observar una actividad auricular independiente… sabemos que esto sólo es posible en menos de la mitad de los casos. Efectivamente parece que estamos ante una taquicardia de origen ventricular: la edad del paciente, el antecedente de infarto, la bajísima FEVI, la gran anchura de los QRSs con presencia de numerosas melladuras en su seno y la ausencia de complejos RS…son datos que apuntan claramente en esa dirección...Buenos días. ECG realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar una Taquicardia Regular de QRS Ancho a unos 166 lpm. Esta descripción electrocardiográfica nos obliga a asumir que estamos ante una Taquicardia Ventricular (y en consecuencia a tratarla como tal) a menos que se pueda demostrar lo contrario. Las imágenes de V6 podrían generarme alguna duda sin embargo sólo es una derivación aislada y aunque no soy capaz de identificar los signos electrocardiográficos patognomónicos de TV es decir aquellos que derivan de observar una actividad auricular independiente… sabemos que esto sólo es posible en menos de la mitad de los casos. Efectivamente parece que estamos ante una taquicardia de origen ventricular: la edad del paciente, el antecedente de infarto, la bajísima FEVI, la gran anchura de los QRSs con presencia de numerosas melladuras en su seno y la ausencia de complejos RS…son datos que apuntan claramente en esa dirección. Muchas gracias y un saludo. Mostrar más7 hace meses
Ramón SalgadoBuenas. Me pregunto si el DAI tiene pilas o puede ver algo que nosotros no. Taquicardia regular de complejo ancho a unos 150 lpm. No sabemos cómo está el paciente. Si no tiene pulso trataría con medidas de RCP y desfibrilación eléctrica y si si que lo tiene, es más, si está tan pichi, intentaría probar adenosina e incluso valsalva modificada mientras la voy cargando a ver si va a ser un foco auricular sin dejar de tener preparado el material necesario para actuar en caso de que evolucione a parada. Supongo que en la tira de ritmo acabaríamos viendo capturas o fusiones que también pueden ayudar a establecer rápido el diagnóstico. Saludos a todos 7 hace meses
José Luis Vicente TorrecillaA ver lo que veo es una Taquicardia regular con QRS anchos, unos 160 msgdos, a unos 166 lpm eje izquierdo y sin criterios morfológicos claros de BR. El antecedente de infarto ya me mosquea e intuyo que algo puede estar organizándose en torno a esa cicatriz por lo que empiezo a valorarlo con la sospecha de que esté ante una TV. Vamos allá ..la concordancia en precordiales se me fastidia en V6 y busco RS mayores a 100 msgdos en precordiales….no lo tengo claro…y me voy a buscar ondas p perdidas latidos de fusión o de Dressler….sigo sin verlo claro….Vaya!!!!!!a ver si con los criterios morfológicos tuviera más suerte… como los QRS son mayor de 140 msgdos. me organizo a partir del componente negativo de V1 y veo r mayor de 30 ms muesca en la rama descendente de la S y distancia r a nadir de S mayor de 70 msgdos…Anda!!,la primera parte la tengo ….me voy a V6 a ver si tengo también suerte y veo onda Q inicial seguida de R… parece que lo tengo….. cumple criterios morfológicos de BRI para TV...A ver lo que veo es una Taquicardia regular con QRS anchos, unos 160 msgdos, a unos 166 lpm eje izquierdo y sin criterios morfológicos claros de BR. El antecedente de infarto ya me mosquea e intuyo que algo puede estar organizándose en torno a esa cicatriz por lo que empiezo a valorarlo con la sospecha de que esté ante una TV. Vamos allá ..la concordancia en precordiales se me fastidia en V6 y busco RS mayores a 100 msgdos en precordiales….no lo tengo claro…y me voy a buscar ondas p perdidas latidos de fusión o de Dressler….sigo sin verlo claro….Vaya!!!!!!a ver si con los criterios morfológicos tuviera más suerte… como los QRS son mayor de 140 msgdos. me organizo a partir del componente negativo de V1 y veo r mayor de 30 ms muesca en la rama descendente de la S y distancia r a nadir de S mayor de 70 msgdos…Anda!!,la primera parte la tengo ….me voy a V6 a ver si tengo también suerte y veo onda Q inicial seguida de R… parece que lo tengo….. cumple criterios morfológicos de BRI para TV por lo que unido al antecedente de infarto para mi es una TV. Me da por pesar algo más a raíz de esto del infarto…miro cara inferior y su componente es en todas negativo luego intuyo que el eje de todo esto es ascendente…sospecharía que el origen estaría en pared del VI en alguna parte en relación a una lesión/ cicatriz del infarto previo…también me cuadraría con lo anterior….pero esto son elucubraciones paranoides ya que además no me explican por qué el DAI no se da por enterado…en resumen para mi TV pero lo del DAI se me escapa. SaludosMostrar más7 hace meses
EDUARDO CANO HERNANDEZMientras no se demuestre totalmente lo contrario, hay que considerarlo como Taquicardia Ventricular, pues recuerdo lo dicho por referentes que se preocupan de enseñarnos, como el Dr. Higueras, que tienen razón al decir que llegaríamos a una situación crítica sin esperarlo por considerar como Supraventricular a una taquicardia que no cumple perfectamente los criterios de considerarla como Ventricular y confiarnos. En este caso hay signos que decantan hacia TV, como bien dice el compañero José Luis Vicente. Además hay muchas papeletas para que ese ventriculo izquierdo tenga una zona bien con irritacion por mala perfusion, bien con un Sindrome coronario iniciando, o incluso considerar la posibilidad de un Aneurisma Ventricular (aunque no sé si apoyandonos en los QRS nos da alguna base claramente de ello). Gracias Dr. Higueras.7 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenos días. Dandole vueltas al caso he encontrado una teoría antitética a la de mi comentario previo: quizá la derivación mas diafana sea V6 y en ella se puede distinguir actividad auricular taquicárdica (a 166 lpm), regular, que se conduce a ventrículos sitematicamente. Sería pues una Taquicardia Supraventricular con aberrancia de conducción variable en el tiempo (de hay que los QRS no sean iguales en esta derivación). Y aunque el DAI no entiende de complejos anchos o estrechos sino que responde a otros parámetros (como frecuencia cardiaca, regularidad..) el algoritmo que “maneja” el dispositivo no reconoce el evento como TV/FV y por eso “no interviene”. Es la grandeza de CardioTeca, aunque uno llegue a conclusiones disparatadas, estimula la mente. Un saludo y muchas gracias
7 hace meses
Luis MªSiguiendo el hilo de otros compañeros : ante una taquicardia de QRS ancho, regular, lo primero que nos viene a la cabeza es una TV..., máximo teniendo en cuenta el antecedente de corazón infartado, pues más del 95% de las taquicardias anchas en estos pacientes son TV... pero como se ha dicho el DAI no interviene...porque no reconoce un ritmo desfibrilable. Este hecho me lleva a plantear las otras posibilidades diagnósticas : que se trate de una Taquicardia supraventricular con conducción aberrante o bien una Taquicardia antidrómica por WPW. Me inclino por Taquicardia supraventricular con conducción aberrante, que simula un BRI. Como bien apunta Ceferino Vallejo, en V6 se identifica actividad auricular al igual que en DII.7 hace meses
APRILIAECG bien calibrado. Taquicardia regular de QRS ancho a unos 160 lpm. Lo más probable dados los antecedentes del paciente es un origen ventricular de la arritmia aun sin analizar el ECG. Si tenemos en cuenta los criterios de Vereckei también sería taquicardia ventricular puesto que el eje está hiperdesviado con R monofásica ancha en AVR. No se aprecia clara actividad auricular disociada. La morfología es de BRI con QRS > 160 ms, hay ondas Q en derivaciones inferiores y V1-V5... todo esto orienta igualmente hacia taquicardia ventricular. Si el paciente está estable podemos intentar CV farmacológica con Procainamida o Amiodarona pero ante la mínima duda CVE sincronizada. Lo que no sé es por qué no está actuando el desfibrilador que el paciente tiene implantado ¿? Debería aplicar terapias antitaquicardia y si no funcionan aplicar descarga. 7 hace meses
Samuel Buen día. Observo taquicardia de QRS ancho, regular, a 166 lpm, con morgología de bloqueo de rama izquierda. Por los antecedentes del paciente y porque cumple criterios de Vereckei (aunque no de Brugada) es un Taquicardia Ventricular. El DAI podría estar desactivado, por un imán por ejemplo. 7 hace meses
AMALIA DIAZ FERNANDEZBuenos dias. Mi interpretación primera es de que estamos ante una TV con FC en torno a 160 lpm que cumple criterios de Vereckei (en aVR totalmente positivo) y a la que no responde el DAI porque este está programado para activarse a una FC mas elevada de la que presenta el paciente en este evento. Por otra parte me parece ver ondas P en las derivaciones I y V6. En este caso si podría tratarse de una TSV con trastorno grave en la conducción intraventricular y a la que no responde el DAI porque no diagnostica la TV al detectar ondas P previas al complejo. 7 hace meses
Cristina Buenas tardes...con esos antecedentes Taquicardia de QRS ancho: TV. Porqué no se activa el DAI?... seguramente por la programación , igual la frecuencia es baja para que lo reconozca como TV , este está a unos 150- 160 lpm . Estando en el hospital valdría la pena coger un programador y ver que pasa y con sedación hacerle la CV con el mismo DAI. Si no hay equipo para revisar el funcionamiento pues adenosina ev para ver si se abre y deja ver como va la aurícula respecto al ventrículo y si no hace nada Procainamida o CV previa sedación y no desfibrilacion ( que el paciente está estable )7 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas tardes. Taquicardia regular de qrs ancho, a (29x6) 174, con aVR positiva monofásica y antecedentes de infarto antiguo, seguramente taquicardia ventricular. Además con disfunción ventricular izda. grave, el MP debe ser un resincronizador y desfibrilador, y si la resincronización ya la hemos perdido y la taquicardia es sostenida y no salta el DAI, aunque no fuera TV, imagino al paciente justo hemodinámicamente, mejor sedar y CVE. 7 hace meses
Javier HiguerasYa es jueves, así que subo la solución al caso, como siempre. Taquicardia regular de QRS ancho. Esto junto a los datos clínicos del paciente ya nos da para apostar por la TV. Además los datos típicos de TV que podemos ver está QRS muy ancho con QR en precordiales (es verdad q V6 tiene QRS positivo), QRS positivo en aVR… Con todo, lo que hace que sea más probable una TV es la taquicardia regular de QRS ancho en paciente con infarto previo. No salta el desfibrilador porque la TV es muy lenta (160 lpm) y tendrá programada la zona de terapia más alta. Os muestro como queda su ECG cuando salta la TV, donde se ve el ritmo sinusal con la estimulación ventricular mediada por marcapasos
7 hace meses
Javier HiguerasAhora me meto con vosotros para tratar de mejoraros, como siempre. -“Las imágenes de V6 podrían generarme alguna duda sin embargo sólo es una derivación aislada y aunque no soy capaz de identificar los signos electrocardiográficos patognomónicos de TV es decir aquellos que derivan de observar una actividad auricular independiente… sabemos que esto sólo es posible en menos de la mitad de los casos.” Realmente en el 25%. La mitad no tienen disociación … porque no tenían ritmo sinusal antes de la TV. Y de las que lo tienen, solo en el 50% vemos la disociación en un ECG de 12 derivaciones. En conjunto solo en el 25% de las TV se ve la disociación AV.
-“ criterios morfológicos tuviera más suerte… como los QRS son mayor de 140 msgdos. me organizo a partir del componente negativo de V1 y veo r mayor de 30 ms muesca en la rama descendente de la S y distancia r a nadir de S mayor de 70 msgdos…Anda!!,la primera parte la tengo ….me voy a V6 a ver si tengo también suerte y veo onda Q inicial...Ahora me meto con vosotros para tratar de mejoraros, como siempre. -“Las imágenes de V6 podrían generarme alguna duda sin embargo sólo es una derivación aislada y aunque no soy capaz de identificar los signos electrocardiográficos patognomónicos de TV es decir aquellos que derivan de observar una actividad auricular independiente… sabemos que esto sólo es posible en menos de la mitad de los casos.” Realmente en el 25%. La mitad no tienen disociación … porque no tenían ritmo sinusal antes de la TV. Y de las que lo tienen, solo en el 50% vemos la disociación en un ECG de 12 derivaciones. En conjunto solo en el 25% de las TV se ve la disociación AV.
-“ criterios morfológicos tuviera más suerte… como los QRS son mayor de 140 msgdos. me organizo a partir del componente negativo de V1 y veo r mayor de 30 ms muesca en la rama descendente de la S y distancia r a nadir de S mayor de 70 msgdos…Anda!!,la primera parte la tengo ….me voy a V6 a ver si tengo también suerte y veo onda Q inicial seguida de R… parece que lo tengo….. cumple criterios morfológicos de BRI para TV por lo que unido al antecedente de infarto para mi es una TV” Correcto
-“Es la grandeza de CardioTeca, aunque uno llegue a conclusiones disparatadas, estimula la mente.” No es disparatada. Has hecho el esfuerzo de intentar explicar por qué no entra su desfibrilador a tratarle la taquicardia para la que está programada. La respuesta es más sencilla. El DAI no entiende de palabras… entiende de corrientes bajando y subiendo. Tiene ciertos criterios como detectar más ventrículos que aurículas (disociación) y criterios morfológicos –que cambie mucho el QRS con respecto al pre taquicardia-, la rapidez en la que se instaura la taquicardia… pero al final se puede equivocar… para evitar esto nosotros le decimos al DAI un punto de corte de FC que si baja de ahí descarte que es TV. ¿Por qué hacemos eso? Porque tendría muchas probabilidades de equivocarse con arritmias supras aberradas –recordad que ya de base tiene muy afectado el QRS, y además una TV lenta pocas veces produce muchos síntomas…así que se suele preferir programar un punto de corte razonable para que no le esté dando descargas inapropiadas. Lo que ha ocurrido aquí es que la TV ha sido más lenta de lo que nosotros le habíamos programado y el DAI “se está conteniendo las ganas de darle una descarga para no incumplir la orden que le hemos dado”, ese punto de corte a partir del cual tiene que descartar el diagnóstico de TV.
-“ Mi interpretación primera es de que estamos ante una TV con FC en torno a 160 lpm que cumple criterios de Vereckei (en aVR totalmente positivo) y a la que no responde el DAI porque este está programado para activarse a una FC mas elevada de la que presenta el paciente en este evento.” Esta es la respuesta correcta -“Buenas tardes...con esos antecedentes Taquicardia de QRS ancho: TV. Porqué no se activa el DAI?... seguramente por la programación , igual la frecuencia es baja para que lo reconozca como TV , este está a unos 150- 160 lpm . Estando en el hospital valdría la pena coger un programador y ver que pasa y con sedación hacerle la CV con el mismo DA” Y esta.
Y creo que nada más. Un abrazo a todos y gracias por participar @HiguerasJavier Mostrar más7 hace meses
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: