Paciente de 25 años que acude al servicio de urgencias con este ECG. Lo tolera hemodinámicamente bien. Nota palpitaciones.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
AndreaRitmo sinual con ondas delta alternado con rachas de FA preexcitada. Evitar bloqueadores del NAV (no adenosina) por el riesgo de FV. Monitorización ABC y parches desfibrilación puestos con todo listo para RCP avanzada. Si la hemodinamica está estable CV farmacológica con procainamida, sino eléctrica. Ingreso para EEF y ablación.6 hace meses
AMALIA DIAZ FERNANDEZBuenos días. se observa un ritmo irregularmente irregular con QRS anchos de diferente morfología pero con la misma polaridad en la misma derivación. Además ciclos con FC de hasta 300 lpm. Estaríamos ante una fibrilación auricular pre-excitada en persona joven que en principio responde con buena tolerancia hemodinámica pero que debido a la altísima frecuencia que alcanza esta arritmia puede degenerar en FV y muerte súbita.. 6 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenos días. Se nos presenta un EKG de 12 derivaciones realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar ausencia de actividad auricular organizada y Taquicardia Irregular de QRS predominantemente Ancho con una respuesta ventricular promedio de unos 220 l.p.m. La muy rápida sucesión irregular de complejos QRS de diferentes morfologías y la presencia de ondas delta reconocibles en varias derivaciones nos indica que estamos ante una FA en presencia de Preexcitación Ventricular tipo WPW que constituye una situación muy peligrosa -independientemente de la repercusión hemodinámica inicial- pues puede degenerar en F.V. (“per se”según las características de conducción de la vía/vías anómalas o iatrogénicamente si se emplean fármacos frenadores del NAV que aunque son frecuentemente empleados en el tratamiento agudo de la F.A. son potencialmente deletéreos en la situación clínica que analizamos al facilitar la conducción por la vía o vías...Buenos días. Se nos presenta un EKG de 12 derivaciones realizado en condiciones convencionales de calibración del electrocardiógrafo en el que podemos observar ausencia de actividad auricular organizada y Taquicardia Irregular de QRS predominantemente Ancho con una respuesta ventricular promedio de unos 220 l.p.m. La muy rápida sucesión irregular de complejos QRS de diferentes morfologías y la presencia de ondas delta reconocibles en varias derivaciones nos indica que estamos ante una FA en presencia de Preexcitación Ventricular tipo WPW que constituye una situación muy peligrosa -independientemente de la repercusión hemodinámica inicial- pues puede degenerar en F.V. (“per se”según las características de conducción de la vía/vías anómalas o iatrogénicamente si se emplean fármacos frenadores del NAV que aunque son frecuentemente empleados en el tratamiento agudo de la F.A. son potencialmente deletéreos en la situación clínica que analizamos al facilitar la conducción por la vía o vías anómalas). La C.V.E sería la forma más segura de abortar esta arritmia, naturalmente hay que valorar la anticoagulación y en un segundo tiempo estaría indicado EEF con eventual Ablación de la vía o vías accesorias -puesto que la principal causa de Muerte Súbita en pacientes con WPW es la F.A. Preexcitada…la constatación de un solo episodio de ésta hace aconsejable el procedimiento ablativo- y de Vena Pulmonares si procede. Un saludo y muchas gracias. Mostrar más6 hace meses
Wilson Zuñiga SilvaNo sinusal, a 220 lpm, -30°, no veo onda P, QRS ancho irregular aberrante. No tiene criterios de brugada. Pienso en que sea un TSV con aberrancia mediada por via accesoria. WPW?. No tengo proca ni fleca, solo amiodarona. Luego ablacion de via accesoria. 6 hace meses
Arturo Sánchez GonzalezSe trata de una paciente joven con sintomatología de palpitaciones. Con ekg realizado en forma convencional. Que deja ver una taquicardia de aproximadamente 220lpm. Eje hacia D1, con QRS anchos por presencia de ondas delta visible en V2 y V4. Ritmo irregular con QRS positivo en V1 imagen de bloqueo de rama derecha por vía anómala izquierda que debe valorarse uso de ACO , reversión mecánica por el peligro de degenerar en una TV o FV peligrosa para el paciente. Ablacion pisterior . 6 hace meses
juan maria rubioen v4 puede ser que se vea la onda delta, añadiendo a lo que dicen los compis6 hace meses
APRILIACalibración ok. Fibrilación auricular prexcitada por presencia de vía accesoria. El tratamiento más rápido y eficaz sería realizar CVE.6 hace meses
APRILIAY ya después habria que hacer una ablación de la vía accesoria para evitar recidivas por el riesgo de muerte súbita.6 hace meses
José Luis Vicente TorrecillaTaquicardia de QRS ancho con ritmo irregular a unos 210 lpm y eje izquierdo. Las posibilidades son FA con Bloqueo de rama, FA preexcitada o Torsade. Aunque no disponemos de ekg previo parece distinguirse una onda Delta positiva al menos en AVL V2,3 y 4 por lo que en principio me inclino por FA preexcitada. Como la tolera bien Monitorización y Procainamida IV. 6 hace meses
Samuel Buen día. Observo taquicardia irregular de QRS ancho, de diferentes morfologías y con presencia de onda delta. Estamos ante una FIbrilación Auricular por vía accesoria. El tratamiento sería según la repercusión hemodinámica, con fármacos como Procainamida IV o CVE. 6 hace meses
JorgeTaquicardia irregular con QRS ancho. por edad plantearse via accesoria. Al ser antidrómica no pautar frenadores del nodo. Aunque estable yo optaría por CVE6 hace meses
manuelBuenas tardes. No se aprecia ritmo sinusal. Es una taquicardia con QRS ancho, muy irregular, probablemente una fibrilacion auricular preexcitada al ser tan irregular. La edad tan joven del paciente, puede indicar que pueda ser un deportista…Me ofrece dudas que se aprecie la onda delta, porque en una tsv por WPW, solo se ve la delta cuando estas en ritmo sinusal, no cuando estas con la taquicarda, y en este caso entiendo que pasaría lo mismo, pero no lo sé con certeza…GRACIAS 6 hace meses
manuelAunque es verdad que en la TSV por WPW, la taquicardia es ortodrómica, y en una fa preexcitada sería antidrómica, y sí tendría entonces sentido que lo que se ve en algunas derivaciones sea la onda delta...6 hace meses
JuliaPaciente con taquicardia irregular con rachas de hasta 300 lpm de QRSfundamentalmente ancho (aunque también hay QRS estrechos) y de diferente morfología y, como dicen los compañeros, se intuyen ondas delta. No aprecio ondas p. Eje izquierdo. El hecho que esté bien tolerada y que sea irregular, me hace pensar en una FA con vía accesoria. El hecho de que la QRS sean distintos, me hace pensar en FA preexcitada. TTO: 1. Conectarlo a desfibrilador por si las moscas (puede iniciar FV rápidamente). 2. Como está estable, flecainida para cardiovertir médicamente (si se inestabiliza: cardiovertir) 6 hace meses
Luis MªTaquiarritmia irregular de QRS ancho, muy rápida, por Fibrilación auricular preexcitada con algunos QRS estrechos intercalados que corresponden a latidos no preexcitados. Como se tolera bien hemodinámicamente se podría intentar tratamiento con Procainamida y/o Flecainida, aunque lo mejor es CVE. 6 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Taquicardia irregularmente irregular a 215, con QRS anchos y desiguales, en algunos se intuye la onda delta. Fibrilación auricular preexcitada, en paciente joven con vía accesoria. Aunque esté hemodinamicamente estable, ante el peligro de derivar en arritmias graves, mejor CVE y posterior abación en cuanto sea posible.6 hace meses
Ramón SalgadoBuenas tardes: Taquicardia irregular de QRS ancho a 200. ¡Bendita juventud que hace que tolere bien!. Se observan ondas delta y no veo fusiones ni capturas con lo que creo que es una FA preexcitada por la vía accesoria. Creo que el tto es sin duda cardiovertir tratando como una TV y luego ablacionar la vía antes de que se reactive este ciclo mortal. Saludos6 hace meses
Javier HiguerasVenga, ya es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana. Taquicardia irregularmente irregular de QRS ancho. Hay QRS que están casi a 300 lpm, otros más abierto. No tienen imagen clara ni de BRD ni BRI. Hay unos QRS muy anchos, abigarrados y otros más finitos, más parecido a la normalidad. Y sabemos que las arritmias arrítmicamente arrítmicas (arritmia completa para las escuelas latinoamericanas) casi siempre encierran una FA. ¿Pero por qué esta FA es tan fea? Pues tenéis que aprenderos este ECG de memoria. Es esos de aprenderse tipo “pattern recognition”. Este es el patrón de fibrilación auricular con preexcitación. Es decir, este paciente tiene una vía accesoria y ha entrado en FA. Los estímulos que vienen de la aurícula se encuentran dos maneras de llegar a los ventrículos. Uno por el nodo AV, y aquellos que pasen por ahí serán unos QRS normales y otra por la vía accesoria, y aquellos QRS que pasen por ahí serán abigarrados porque despolarizan los ventrículos por la vía, no...Venga, ya es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana. Taquicardia irregularmente irregular de QRS ancho. Hay QRS que están casi a 300 lpm, otros más abierto. No tienen imagen clara ni de BRD ni BRI. Hay unos QRS muy anchos, abigarrados y otros más finitos, más parecido a la normalidad. Y sabemos que las arritmias arrítmicamente arrítmicas (arritmia completa para las escuelas latinoamericanas) casi siempre encierran una FA. ¿Pero por qué esta FA es tan fea? Pues tenéis que aprenderos este ECG de memoria. Es esos de aprenderse tipo “pattern recognition”. Este es el patrón de fibrilación auricular con preexcitación. Es decir, este paciente tiene una vía accesoria y ha entrado en FA. Los estímulos que vienen de la aurícula se encuentran dos maneras de llegar a los ventrículos. Uno por el nodo AV, y aquellos que pasen por ahí serán unos QRS normales y otra por la vía accesoria, y aquellos QRS que pasen por ahí serán abigarrados porque despolarizan los ventrículos por la vía, no por el tejido de conducción. Irán tanto más rápido cuanto mejor conduzca la vía y cuanto mayor sea la proporción de latidos que pasen por la vía frente a los que pasen por el nodo av, porque la vía no tiene ningún mecanismo para frenar los impulsos que vienen de las aurículas... no hace función del freno. Es muy sugerente de este problema, además de la arritmicidad y de la anchura de los QRS en un corazón que “aparentemente debería de ser normal porque es un paciente joven”, esos QRS con jorobas –onda delta-, visibles en D2-3. Respiro y me meto con vosotros. Este ECG es uno de esos que hay que saberse de memoria... porque seguro que vais a ver alguno da igual si en la urgencia, en alguna consulta, etcMostrar más6 hace meses
Javier HiguerasMe meto con vosotros como siempre, para mejoraros.
-“Taquicardia irregularmente irregular a 215, con QRS anchos y desiguales, en algunos se intuye la onda delta. Fibrilación auricular preexcitada, en paciente joven con vía accesoria. Aunque esté hemodinamicamente estable, ante el peligro de derivar en arritmias graves, mejor CVE y posterior abación en cuanto sea posible.” Si, dependiendo de la tolerancia o CVE- o algún fármaco antiarrítmico tipo flecainida. No están recomendados los fármacos frenadores del nodo AV.
-“El hecho que esté bien tolerada y que sea irregular, me hace pensar en una FA con vía accesoria” La buena tolerancia clínica no da ni quita para decirte el origen de una taquicardia. He visto muchísimas TV con buena tolerancia. La tolerancia depende de la FC y de la “calidad” del corazón que tenga debajo.
-“Me ofrece dudas que se aprecie la onda delta, porque en una tsv por WPW, solo se ve la delta cuando estas en ritmo sinusal, no cuando estas con la taquicarda, y en...Me meto con vosotros como siempre, para mejoraros.
-“Taquicardia irregularmente irregular a 215, con QRS anchos y desiguales, en algunos se intuye la onda delta. Fibrilación auricular preexcitada, en paciente joven con vía accesoria. Aunque esté hemodinamicamente estable, ante el peligro de derivar en arritmias graves, mejor CVE y posterior abación en cuanto sea posible.” Si, dependiendo de la tolerancia o CVE- o algún fármaco antiarrítmico tipo flecainida. No están recomendados los fármacos frenadores del nodo AV.
-“El hecho que esté bien tolerada y que sea irregular, me hace pensar en una FA con vía accesoria” La buena tolerancia clínica no da ni quita para decirte el origen de una taquicardia. He visto muchísimas TV con buena tolerancia. La tolerancia depende de la FC y de la “calidad” del corazón que tenga debajo.
-“Me ofrece dudas que se aprecie la onda delta, porque en una tsv por WPW, solo se ve la delta cuando estas en ritmo sinusal, no cuando estas con la taquicarda, y en este caso entiendo que pasaría lo mismo, pero no lo sé con certeza…GRACIAS” Te sabes muy bien un concepto muy importante. Cuando la TSV sube por la vía accesoria no puede haber onda delta en taquicardia. Pero esto es u na FA. Los impulsos se producen arriba y unos bajan por el nodo AV y otros BAJAN por la vía accesoria, de ahí que se vea una onda delta –o algo parecido-.
Y nada más. Habéis estado muy brillantes.. como siempre… Ya no me queda mucho que enseñaros… @HiguerasJavier Mostrar más6 hace meses
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: