Paciente de 85 años. Estuvo en la urgencia por síncope. Tiene antecedentes de BAV 1er grado y un holter hace 6 años mostró BAV 2º grado tipo wenckebach. En la consulta de cardiología se le hace un holter que muestra lo siguiente.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenas días. Vemos tira de Holter en la que se detecta BAV de segundo grado tipo Mobitz I (Venkewach) con una relación 4:3. La presencia de Síncope indica que hay que implantar MCP definitivo en ausencia de causas reversibles. Y efectivamente todo indica que existe una enfermedad degenerativa del Sistema de Conducción (los A.P. del paciente y su edad…apuntan hacia ello). El Mobitz Tipo I es “per sé” asintomático y la presencia de Síncope indica muy probablemente que existió progresión a BAV Completo Paroxístico lo que ensombrece el pronóstico vital del paciente de no realizar el único tratamiento posible en ausencia de causas reversibles cual es el implante de MCP. De hecho creo que este mismo razonamiento y la indicación de MCP se podría aplicar en éste paciente aún en el caso de que el Holter sólo hubiera demostrado BAV de 1er grado. Un saludo y muchas gracias. 5 hace meses
juan maria rubiola verdad es que no se interpretar esta prueba, no se ni calibración ni la velocidad, ni la derivación, no todos los qrs van precedidos de p, aunque si hay que estan precedidos de p, y la p parece que es siempre igual, creo que puede ser Bloqueo auriculoventricular de tercer grado intermitente5 hace meses
Francisco Javier Ortega RiosBloqueo AV 2 grado, Mobitz I con periodos de Wenckebach. Si ha presentado síncope, probablemente haya sido por progresión a bloqueo AV completo —> marcapasos 🤔5 hace meses
jose gregorio thorrens riosHola observo trazado con bloqueos 2:1; 3:1 y 4:1. Probalemente el sincope es por bloqueo AV completo intermitente. Requiiere implante de marcapaso definitvo. Gracias y un abrazo.5 hace meses
FranciscoPaciente mayor con síncope; de la tira de Holter parece deducirse que existe un trastorno severo de conducción intraauricular con P prolongadas y muy abigarradas, además existen distintas morfologías de P´ sugiriendo un ritmo auricular multifocal-pre FA.5 hace meses
Francisco También sugiere un alargamiento del PR con bloqueo 4:3 , sin embargo sería un Wenckebach atípico ya que debería seguirse de un acortamiento progresivo del RR y no se cumple siempre. El QRS está también ligeramente ensanchado sugiriendo trastorno de conducción intraventricular o sea que el sistema de conducción está alterado. Resumen creo que la etiología del síncope ha podido ser en primer lugar por un episodio paroxístico de FA rápida (que realmente creo que es lo que tiene el paciente) o en segundo lugar por incremento del grado de bloqueo.5 hace meses
manuelFeliz año a todos. Me impresiona de bloqueo AV de 2º grado Mobitz 1, donde 3 ondas p conducen con un PR progresivamente más largo, y la 4ª no conduce. Me llama la atención (es más evidente en el canal 3), que el primer QRS de las series es algo distinto, más estrecho, y luego se hace más ancho (esto lo veo más evidente en el 1º canal, donde el QRS del 3º complejo de la serie "central" llega a ser de al menos 120 ms). Entiendo que esto puede significar un trastorno de la conducción asociado a su bloqueo AV de 2º grado, lo que probablemente empeore el pronóstico. Si la causa del síncope después del estudio habitual no es clarificado (algo metabólico, neurológico, etc), el corazón me parece un buen candidato de ser el origen, y supongo que la solución sería un marcapasos. Un saludo.4 hace meses
JUAN MONTALBAN SANCHEZJuan coincido con las valoraciones previas. En el ECG se ve que las Ondas P conducen siguiendo un patrón de Wenkebach con alargamiento de los PR progresivos hasta que una de las ondas P no conduce. El tipo de Bloqueo AV de 2º Mobitz 1 en un principio no requiere tratamiento pero en el caso que nos ocupa el paciente es mayor y ha tenido un episodio sincopal. Esto sería motivo más que suficiente para plantear una derivación al Cardiólogo y que evalue la implantación de un Marcapasos.4 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. Ritmo sinusal próximo a 100, con p bimodales y qrs en el límite. Bloqueo AV con fenómeno de Wenckebach y relación 3:2 y 4:3, ya conocidos hace años. Si el síncope es de perfil cardiogénico, aunque el holter no muestre bloqueos de grado más alto, probablemete este indicada la implantación de MP. 4 hace meses
Javier HiguerasHola chicos. Bienvenidos al primer caso del año 2022. Aquí estamos en pleno día de reyes magos que celebramos en España y en unos cuantos países de latino américa según tengo entendido. Espero que os haya traído muchos regalos y fuerza para que este 2022 sea mejor que los años pasados.
Sobre el ECG de esta semana, vemos una tira imprimida de holter con 3 derivaciones. En ella se aprecia Ritmo sinusal con bav de 2º grado tipo wenckebach (MOBITZ I). Como se aprecia en el ECG que os subo el PR se va alargando (corchete azul) hasta la p que no conduce (flecha azul).
¿Esto es grave? Ya sabéis que BAV wenckebach en anciano… y si ha tenido algún síncope… ojo con él. Si yo lo hubiera visto en la urgencia lo hubiera ingresado directamente. Y si hubiera pasado la consulta de cardiología… también. Ya veis que otros compañeros optaron por otras estrategias y el paciente sigue vivo… así que ni tan mal. ¿Os ha molado la primera página del holter? La semana que viene avanzaremos a otras páginas…
4 hace meses
Javier HiguerasAhora me meto con vosotros para tratar de corregiros como siempre, sin ningún ánimo de molestar a nadie.
-“ El Mobitz Tipo I es “per sé” asintomático y la presencia de Síncope indica muy probablemente que existió progresión a BAV Completo Paroxístico lo que ensombrece el pronóstico vital del paciente de no realizar el único tratamiento posible en ausencia de causas reversibles cual es el implante de MCP” Muy probable. Permanece atento a tu pantalla en las semanas previas -“ De hecho creo que este mismo razonamiento y la indicación de MCP se podría aplicar en éste paciente aún en el caso de que el Holter sólo hubiera demostrado BAV de 1er grado.” Para mi gusto el BAV 1 quizá no. Pero síncope en alguien que ya ha tenido un wenckebach… para mi gusto sí. Si el holter es definitivo le pones un mp; si no lo es…. Pues casi también… porque si ya el paciente ha mostrado un tejido de conducción endeble … ésta última aseveración es debatible y puede haber otros compañeros que no estén de...Ahora me meto con vosotros para tratar de corregiros como siempre, sin ningún ánimo de molestar a nadie.
-“ El Mobitz Tipo I es “per sé” asintomático y la presencia de Síncope indica muy probablemente que existió progresión a BAV Completo Paroxístico lo que ensombrece el pronóstico vital del paciente de no realizar el único tratamiento posible en ausencia de causas reversibles cual es el implante de MCP” Muy probable. Permanece atento a tu pantalla en las semanas previas -“ De hecho creo que este mismo razonamiento y la indicación de MCP se podría aplicar en éste paciente aún en el caso de que el Holter sólo hubiera demostrado BAV de 1er grado.” Para mi gusto el BAV 1 quizá no. Pero síncope en alguien que ya ha tenido un wenckebach… para mi gusto sí. Si el holter es definitivo le pones un mp; si no lo es…. Pues casi también… porque si ya el paciente ha mostrado un tejido de conducción endeble … ésta última aseveración es debatible y puede haber otros compañeros que no estén de acuerdo conmigo. -“ a verdad es que no se interpretar esta prueba, no se ni calibración ni la velocidad, ni la derivación, no todos los qrs van precedidos de p, aunque si hay que estan precedidos de p, y la p parece que es siempre igual, creo que puede ser Bloqueo auriculoventricular de tercer grado intermitente” Perdóname Juan María. Tienes razón que no muestra la calibración, a cambio te da un numerito en milisegundos sobre la distancia que hay entre QRS que te sirve para estimar la frecuencia cardiaca (¿Ves dos filas de números arriba? En uno pone FC=frecuencia cardiaca y en la segunda ms = ms entre dos QRS. -“ Hola observo trazado con bloqueos 2:1; 3:1 y 4:1. Probalemente el sincope es por bloqueo AV completo intermitente.” No No es un bloqueo 2:1, ni 3:1 porque tienes dos ondas p consecutivas conducidas y puedes medir cómo se alarga el PR, luego estás seguro que es un BAV tipo wenckebach… pero permanece atento a las pantallas -“ demás existen distintas morfologías de P´ sugiriendo un ritmo auricular multifocal-pre FA” A mí no me lo parece… pero permanece atento a las pantallas de la semana que viene -“ Si la causa del síncope después del estudio habitual no es clarificado (algo metabólico, neurológico, etc), el corazón me parece un buen candidato de ser el origen, y supongo que la solución sería un marcapasos.” Esto siempre me hace mucha gracia … y a mis compañeros neurólogos les pone de los nervios. Decidme enfermedades neurológicas que pueden producir síncope sin afectar al corazón/s. cardiovascular (como el Steiner que provoca BAV completo, o el parkinson que produce mucho ortostatismo). Quiero decir que el rara vez, muy rara vez, un síncope es de origen neurogénico. Un síncope debe de ir al neurólogo una vez haya tenido una historia clínica muy buena no quede claro que es neuromediado y una vez que haya sido visto por cardio… y no le parezca de lo suyo. No al revés. La de tratamientos anticomiciales que quitamos en cardio cuando al paciente de los “ataques raros” que no mejora con el tratamiento por fin alguien le ve un BAV y le pone un marcapasos.
Y creo que nada más… Este holter os prometo que va a dar mucho juego… @HiguerasJavier
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: