El cateterismo del corazón derecho, también conocido como cateterismo de la arteria pulmonar o catéter de Swan-Ganz, es un procedimiento invasivo que permite medir directamente presiones en el corazón derecho y la arteria pulmonar, estimar el gasto cardíaco, evaluar cortocircuitos intracardíacos y calcular la resistencia vascular pulmonar. Su uso en la práctica clínica ha sido objeto de debate debido a diferencias en técnicas y en la interpretación de resultados, lo que puede afectar las estrategias terapéuticas.
Historia y relevancia clínica
El cateterismo del corazón derecho ha sido utilizado desde los años 1920, cuando Werner Forssmann realizó la primera prueba en humanos. Su popularidad aumentó con la introducción del catéter de Swan-Ganz en la década de 1970. A pesar de su uso extendido en unidades de cuidados intensivos, su aplicación disminuyó a finales de los 90 debido al avance de técnicas no invasivas como la ecocardiografía. Sin embargo, recientemente se ha observado un resurgimiento en su uso, especialmente en el manejo de la hipertensión pulmonar y la insuficiencia cardiaca avanzada.
Indicaciones clínicas
Las principales indicaciones para el cateterismo del corazón derecho incluyen:
-
Evaluación de la presión de llenado y el gasto cardíaco cuando no está claro en el examen físico.
-
Diagnóstico y manejo de la hipertensión pulmonar.
-
Evaluación de cortocircuitos intracardíacos.
-
Manejo del shock cardiogénico.
-
Evaluación previa a un trasplante cardiaco.
-
Monitoreo en pacientes con dispositivos de asistencia ventricular.
Procedimiento y mediciones hemodinámicas
Durante el cateterismo del corazón derecho, se realizan mediciones clave como:
-
Presión auricular derecha (PAD): 0-6 mmHg.
-
Presión ventricular derecha sistólica (PVDS): 15-25 mmHg.
-
Presión ventricular derecha diastólica (PVDD): 8-15 mmHg.
-
Presión de la arteria pulmonar sistólica (PAPS): 15-25 mmHg.
-
Presión de la arteria pulmonar diastólica (PAPD): 8-15 mmHg.
-
Presión capilar pulmonar en cuña (PCPC): 6-12 mmHg.
Además, se pueden calcular valores como el gasto cardíaco (GC), índice cardiaco (IC) y la resistencia vascular pulmonar (RVP), fundamentales para caracterizar diferentes enfermedades cardiovasculares.
Papel del cateterismo en patologías específicas
Evaluación de cortocircuitos intracardíacos
El cateterismo del corazón derecho es el estándar de oro para diagnosticar cortocircuitos cardiacos mediante la evaluación de la saturación de oxígeno en distintas cámaras cardiacas. Sin embargo, su sensibilidad es limitada para detectar cortocircuitos pequeños.
Manejo del shock cardiogénico
El cateterismo del corazón derecho permite determinar la precarga, la poscarga y la contractilidad cardiaca, lo que facilita la toma de decisiones terapéuticas. Su uso temprano se ha asociado con menor incidencia de insuficiencia renal aguda y menor estancia hospitalaria.
Evaluación de la hipertensión pulmonar
La presión media de la arteria pulmonar (PAM) mayor a 20 mmHg es diagnóstica de hipertensión pulmonar. La PCPC y la RVP permiten diferenciar entre hipertensión pulmonar primaria (grupo I) y secundaria a enfermedad cardiaca izquierda (grupo II).
Evaluación de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp)
Cuando la PCPC es normal en reposo, pero se sospecha ICFEp, se pueden realizar pruebas de provocación como:
-
Prueba de esfuerzo: Se evalúa la respuesta de la PCPC al ejercicio.
-
Carga de volumen: Infusión de 500 mL de solución salina para detectar un aumento anormal de la PCPC.
Interpretación de las curvas de presión
Las ondas de presión auricular derecha incluyen:
-
Onda "a": Contracción auricular.
-
Onda "c": Cierre de la válvula tricúspide.
-
Onda "v": Llenado pasivo auricular.
-
Descenso "y": Llenado ventricular rápido.
La presencia de ondas anormales puede indicar patologías como regurgitación tricúspide, disociación auriculoventricular o taponamiento cardiaco.
Seguridad y complicaciones
El cateterismo del corazón derecho es generalmente seguro, pero puede asociarse con:
-
Sangrado o hematomas en el sitio de punción.
-
Tromboembolismo.
-
Perforación cardiaca o pulmonar.
-
Arritmias.
El uso de guiado por ecografía y fluoroscopia puede reducir complicaciones.
Conclusiones
El cateterismo del corazón derecho sigue siendo una herramienta invaluable en la evaluación de patologías cardiovasculares y pulmonares complejas. Su interpretación adecuada permite optimizar el manejo de la insuficiencia cardiaca, la hipertensión pulmonar y el shock cardiogénico. A pesar de los avances en técnicas no invasivas, el cateterismo del corazón derecho sigue siendo el estándar de oro para la evaluación hemodinámica y debe ser considerado en casos donde la evaluación clínica y la imagenología no sean concluyentes.
Referencias:
- Am J Cardiovasc Dis. - Right heart catheterization in clinical practice: a review of basic physiology and important issues relevant to interpretation