La deficiencia de hierro es una comorbilidad prevalente en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (HFrEF), afectando hasta el 50% de los pacientes y contribuyendo a una menor capacidad funcional, peores síntomas y peores desenlaces cardiovasculares. El ensayo FAIR-HF2-DZHK05 se diseñó para evaluar el impacto de una estrategia más agresiva de suplementación con carboximaltosa férrica en la morbilidad y mortalidad de estos pacientes.
Objetivos del estudio
El objetivo primario del ensayo FAIR-HF2 es determinar el efecto del carboximaltosa férrica intravenosa en comparación con placebo en pacientes ambulatorios con HFrEF, utilizando una dosis mayor de hierro intravenoso durante el seguimiento (>1000 mg/año). Además, se busca generar evidencia prospectiva en pacientes con una saturación de transferrina <20%.
Diseño del estudio
FAIR-HF2 es un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Se reclutaron 1105 pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤45% y deficiencia de hierro (definida como ferritina sérica <100 ng/ml o entre 100-299 ng/ml con una saturación de transferrina <20%). Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir carboximaltosa férrica intravenosa o placebo.
Los pacientes pasaron por una fase inicial de repleción de hierro con hasta 2000 mg, seguida de una fase de mantenimiento con 500 mg cada cuatro meses, a menos que se alcanzaran criterios de detención (hemoglobina >16 mg/dl o ferritina >800 ng/ml).
Hipótesis principales y desenlaces primarios
El ensayo evaluará tres hipótesis primarias:
-
Tiempo hasta el primer evento de muerte cardiovascular o hospitalización por insuficiencia cardiaca.
-
Tasa total de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (primer y recurrentes).
-
Tiempo hasta el primer evento de muerte cardiovascular o hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con saturación de transferrina <20%.
El análisis de estas hipótesis primarias controlará el error de tipo I mediante el procedimiento de Hochberg.
Importancia del estudio
A diferencia de estudios previos como AFFIRM-AHF, IRONMAN y HEART-FID, que no lograron demostrar una reducción significativa en eventos cardiovasculares, FAIR-HF2 se distingue por el uso de dosis más altas de hierro durante el seguimiento, con una estrategia más intensiva de repleción y mantenimiento.
Este ensayo proporcionará evidencia crucial sobre el impacto del hierro intravenoso en la reducción de eventos cardiovasculares y podrá guiar futuras recomendaciones de tratamiento en insuficiencia cardiaca con deficiencia de hierro.
Conclusión
FAIR-HF2 es el último gran ensayo de desenlaces que evalúa el uso de carboximaltosa férrica en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida. La aplicación de un esquema de suplementación más agresivo podría brindar nuevos conocimientos sobre la importancia del tratamiento continuo con hierro intravenoso y redefinir los criterios de deficiencia de hierro en esta población.
Referencias:
- Eur J Heart Fail. - Rationale and design of the FAIR-HF2-DZHK05trial: Ferric carboxymaltose assessment ofmorbidity and mortality in patients with irondeficiency and chronic heart failure